info@naturalezparaelfuturo.org.ar + (54 11) 4704-6100

Novedades FUNAFU

27 SEP 2003

Un mundo en riesgo

Luis Castelli Para LA NACION

APENAS han pasado unos meses y no recordamos Fukushima. La ciudad que fue un lugar confortable y bien abastecido es ahora un pedazo de tierra baldía, donde los habitantes no pueden regresar siquiera a buscar a sus muertos porque allí el aire está enfermo. Una bestia invisible lo contamina todo. Los hombres, las mujeres y los niños desplazados viven ahora atormentados ante la incertidumbre de estar ingiriendo pescados, frutas o vegetales radiactivos. ¿Será éste el concepto de progreso en la era nuclear?

Un mundo en riesgo

En la planta de energía atómica del país más avanzado del mundo tecnológicamente, un montón de hombres indefensos disfrazados de blanco continúan corriendo de aquí para allá. Tratan de evitar que los reactores se fundan y se produzca una fuga masiva de radiación que podría causar un desastre de escala planetaria. Tienen la certeza de trabajar en un ambiente letal.

Toda el agua arrojada, inyectada y rociada sobre la planta se ha convertido en un veneno radiactivo, en un agua que ya no es de este mundo. No obstante, se la ha devuelto al océano por miles de toneladas. Sin dudas, los sistemas marinos están siendo afectados, aun cuando los efectos sean todavía difíciles de evaluar.

Un puñado de hombres sacrificando sus vidas. Familias desarraigadas. Enormes cantidades de agua extendiendo la contaminación hacia otros ecosistemas. Resulta patético asistir a la impotencia del hombre frente a las monstruosas creaciones que no puede controlar. ¿Será ésta la metodología segura que tiene la industria nuclear para luchar en caso de accidentes?

La tragedia de Chernobyl fue atribuida a la gestión soviética y al diseño de sus reactores. La de Fukushima, a la violencia de la naturaleza. En todos los casos, la industria de la energía atómica se ocupa de tranquilizarnos diciendo que todo irá bien, que los modelos nuevos serán más seguros, que tengamos confianza. Y para reforzar este mensaje nunca falta ningún científico de dudosa ética que, ante cada nuevo accidente que pone en jaque a nuestro planeta, nos explique que se debe a circunstancias excepcionales. Cabe preguntarnos, entonces, cuál será la próxima circunstancia excepcional.

Apenas un año atrás, en el Golfo de México, se produjeron la explosión y el hundimiento de una de las más sofisticadas plataformas petroleras del mundo, la Deepwater Horizon. Además de quitar la vida a once trabajadores, provocó una fuga de más de cuatro millones de barriles de petróleo en el océano. Las consecuencias para las personas, los recursos naturales y las industrias siguen multiplicándose hoy. Y muchas otras aún no pueden medirse ni comprenderse.

Un análisis simple nos permite ver coincidencias entre la central de Fukushima y la Deepwater Horizon: el sueño de un crecimiento ilimitado y una cultura de complicidad entre las empresas de energía, los reguladores y los políticos. En el derrame del Golfo, el lobby petrolero había persuadido al gobierno de los Estados Unidos de que algunas medidas de seguridad aplicables a la perforación en aguas profundas del océano –que hubieran evitado el derrame– resultaban innecesarias, sin mencionar que el permiso de perforación del pozo accidentado se había otorgado sin verificar la válvula de seguridad que ocasionó el hecho. En Japón, apenas unas semanas antes del tsunami, la autoridad reguladora aprobó la prórroga de vida útil de los reactores más allá del límite de 40 años a pesar de las reiteradas advertencias sobre fallas de seguridad y falta de inspecciones. A la hora de explicar el desastre de la planta nuclear, parece que no es relevante mencionar algo de esto, como tampoco que un director general de Recursos Naturales del Ministerio y la Agencia de Energía japoneses dejó su puesto el año pasado para ingresar poco después como asesor en la Tokio Electric Power (Tepco), empresa responsable de Fukushima.

Lo que ocurre en Fukushima renueva la discusión en torno al futuro de la energía nuclear, un asunto en que toda la humanidad está involucrada. Para muchos, esta energía parece una opción relativamente limpia y lógica para una época que conjuga la escasez creciente de recursos energéticos fósiles y la necesidad de limitar la emisión de gases que agraven el calentamiento global. Sin embargo, estamos obligados a hacernos algunas preguntas sobre esto, aunque las respuestas que hallemos nos resulten dolorosas.

Básicamente, ¿hemos calculado los riesgos y los costos correctamente? La energía nuclear nunca fue limpia. En primer lugar, porque los materiales y los desechos radiactivos han representado siempre una amenaza grave para la salud de los seres humanos y de las demás criaturas que pueblan este planeta. Se trata de toneladas de sustancias que perduran entre centenares y miles de años, cuyo transporte y manipulación conllevan importantes peligros. En segundo lugar, porque los reactores necesitan una inmensa cantidad de agua para enfriar los materiales contenidos en el núcleo. En tercer lugar, porque los posibles accidentes debidos a errores humanos, desastres naturales o ataques terroristas implican consecuencias incalculables. La sola prevención de esas tragedias exige implementar costosísimas medidas de seguridad, mientras que la reparación de eventuales daños –más allá de su costo– podría resultar objetivamente imposible.

Aunque se asegura que un accidente nuclear importante es estadísticamente muy improbable, el mundo ya ha sufrido tres en tan sólo treinta años: Three Mile Island (Estados Unidos, 1979), Chernobyl (Ucrania, 1986) y, ahora, Fukushima. Por eso, debemos combatir la mala memoria. A 25 años de Chernobyl, perduran todavía altos niveles de radiactividad en alimentos básicos producidos en diversas localidades de Ucrania. Unos 160.000 km2 (superficie similar a la de la provincia argentina de Córdoba) fueron contaminados de un modo que hace inhabitables esas tierras. Casi siete millones de seres humanos debieron dejar sus casas con el alma en un hilo. Miles de niños y adolescentes contrajeron cáncer de tiroides a causa del yodo radiactivo. Cientos de trabajadores, expuestos por el accidente a dosis elevadas de radiación, desarrollaron leucemia y

o enfermedades cardiovasculares. En las generaciones posteriores, las aberraciones cromosómicas y las deformaciones producidas en la etapa fetal se multiplicaron.

If you want to buy cheap and quality fake watches, you had better choose best rolex replica watches UK online.
Hot Swiss perfect fake watches for Canada are available on this web.
2024 cheap replica watches UK with high quality are worth having.

En Japón, estamos todavía lejos de estimar cuáles serán las consecuencias. La empresa que explota la planta y suministra la energía estima que el área será inhabitable entre 30 y 50 años. Por ahora, sólo sabemos que Fukushima devino en un triste mausoleo de aluminio inútil. Sus antiguos vecinos fueron cargados a las apuradas en camiones que los llevaron lejos, apenas con lo puesto. Algunos ancianos decidieron quedarse: prefieren morir imantados y no andar como almas en pena que pernoctan en cajas de cartón donde ahora sueñan con árboles inconclusos, pájaros transparentes y cardúmenes radiactivos que devoran su futuro.

Si el progreso es entendido como una mejora en la vida del hombre, no podemos evitar preguntarnos de qué clase es el que representa la posibilidad cierta de una catástrofe para la humanidad. En mi opinión, no hay progreso si es con riesgo o a costa de la vida. Eso es deshumanización, sin más.

Estamos ante un riesgo planetario concreto. Hoy más que nunca resulta inadmisible que se derramen millones de litros de petróleo en el mar o se liberen toneladas de gases radiactivos en la atmósfera: sus efectos –por acción de los vientos, las aguas e, incluso, de la gente– no reconocen las fronteras. Así, los accidentes que ocurren en un país ponen en riesgo a toda la Tierra, al conjunto de la humanidad. Sin embargo, la mayoría de los habitantes del mundo ignora que estas tragedias pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Sin mencionar otras actividades peligrosas, baste con mencionar que existen hoy más de 400 centrales nucleares expuestas a cataclismos, errores humanos, fallas técnicas o ataques terroristas. ¿Estamos dispuestos a aceptar esos riesgos?

Los peligros que nos acechan no sólo podrían terminar con nuestras vidas: eventualmente podrían hacernos empezar a padecerla. Como dijo el premio Nobel de Literatura japonés Kenzaburo Oé: "Estamos sometidos a la mirada de las víctimas de la energía nuclear".

Hoy nos miran cientos de miles de desplazados, cuyos hogares han quedado abandonados en las zonas de exclusión. ¿Quién se hace cargo de estas desgracias? En vista de estas experiencias y de las perspectivas de vida para los damnificados directos, ¿es ético continuar produciendo energía nuclear?

En un mundo tan interrelacionado, la cuestión nuclear nos compete a todos. Promover con decisión las energías limpias es un indicio de lucidez. Sol, viento, agua y biomasa son fuentes limpias que, en pocos años, podrían dar paso a un futuro más armónico con la vida en el planeta. Elegir este camino es perfectamente posible. Así lo demuestra, por ejemplo, la decisión histórica del gobierno alemán de abandonar en forma definitiva la energía nuclear y virar hacia el desarrollo y la explotación de las energías renovables.

Junto a ello, es imprescindible contar con un sistema diferente de aprobación y control de las actividades cuyos riesgos excedan las fro

Ver Link
12 AGO 2023

Cambio climático. Ante el calor récord, la humanidad afronta un drama moral


17 FEB 2023

Desterrados climáticos, migrantes sin destino que han perdido todo


07 ENE 2023

Es hora de darle otra mirada al conflicto mapuche


12 DIC 2022

¿A dónde nos llevan las cumbres climáticas?


23 AGO 2021

Calentamiento global. Los riesgos de una agonía de la Tierra


21 NOV 2020

Medio ambiente. Biden debe promover objetivos ambiciosos


30 MAR 2020

Coronavirus. Crónica de un virus tan anunciado como destructivo


28 DIC 2019

Qué esperar de 2020. Los jóvenes marchan por un futuro en riesgo


21 SEP 2019

Huelga mundial por el clima: hacia una ciudadanía global


14 AGO 2019

El dueño del Amazonas


23 JUN 2019

Las nuevas generaciones perdieron la paciencia


21 OCT 2018

El cambio climático ya llegó y exige medidas drásticas


27 MAY 2018

Optimistas vs. pesimistas. Cambio climático: el reto es impedir daños más graves


14 MAR 2017

Actuar a tiempo. No seamos cómplices de la catástrofe ambiental


18 MAY 2016

El cuento chino de las represas sobre el río Santa Cruz, claves americanas


22 DIC 2015

Cumbre del clima. Un proyecto nuevo de civilización


27 NOV 2015

Calentamiento global. Sacudir la indiferencia


11 SEP 2015

Un planeta caliente convoca a la humanidad


05 JUN 2014

La ecología, una inversión a largo plazo.


22 ENE 2014

El verdadero progreso


23 JUL 2010

Se muere el mar


22 ABR 2010

Me importa un pepino


24 ENE 2008

Papeleras, milonga y después


21 NOV 2007

Turismo y Conservación en la Argentina


30 JUN 2006

La argentinización del ambiente


11 JUN 2006

El hombre, enemigo de la vida


25 JUN 2005

Armonía: integrar el paisaje con el camino


03 MAY 2005

El valor del planeta. La Tierra enfrenta amenazas cada vez más graves


14 ABR 2005

Paisaje valioso desprotegido


24 FEB 2005

Brasil: una tragedia minera anunciada que debería marcar un cambio real


25 ENE 2005

Las plantas de papel, el río y las normas


14 ENE 2005

La invasión turística en áreas naturales


27 SEP 2003

Cuidar la naturaleza también en el área de la propiedad privada


27 SEP 2003

Un mundo en riesgo


28 MAR 2003

La Argentina como deseo


10 DIC 2001

El Turismo en Áreas Naturales


RSE. Responsabilidad Social Empresaria